domingo, 1 de marzo de 2009

Proyecto de Planeación Didáctica



Al planear una clase o la elaboración de un proyecto por parte de mis alumnos me doy cuenta que las instrucciones otorgadas deben ser lo más claro posibles y además que en estos tiempos es necesario indicar a nuestros jóvenes lo importante que es la elaboración de dicho proyecto para su vida o su futuro profesional, de esta manera ellos entenderán el objetivo principal del trabajo que lleguen a realizar.

El proyecto que diseñe es de la materia de “Sistemas contables de costos” esta materia me permite trabajar con los alumnos un proyecto llamado LA INNOVACIÓN O MEJORAMIENTO DE UN PRODUCTO de tal forma que el alumno comienza a desarrollar diversas habilidades y competencias que considero es necesario impulsar en ellos; en dicho proyecto deben investigar ciertas cosas como por ejemplo:
1. Definir el segmento de mercado.
2. Realizar una investigación de mercados de clientes y competencia.
3. Elaborar la estrategia de mercadotecnia del producto o servicio.
4. Elaborar la imagen corporativa de la empresa (nombre, logo y lema).
5. Diseñar la marca, empaque, envase y /o etiquetas requeridos.
6. Elaborar tu pronóstico de ventas.
Además el alumno debe darse a la tarea de presentar los costos del artículo y al final hacer mediante una exposición a toda la escuela una demostración de la utilidad del producto o servicio los que asistan a dicha exposición darán su punto de vista (es útil o no).
Ante el nuevo contexto nacional e internacional, se hace necesario contar con especialistas en los negocios, que posean un enfoque proactivo, con una gran capacidad para adaptarse a una sociedad nueva y cambiante. Que puedan elaborar modelos administrativos que permitan a la organización mejorar la calidad de sus productos, de sus procesos y de sus servicios.
En México, se requieren profesionales en las diferentes áreas de los negocios que sean capaces de desempeñarse tanto en las empresas mexicanas entendiendo y manejando la realidad nacional, como en empresas trasnacionales, cuyo manejo implica el conocimiento de conceptos y culturas organizacionales de otros contextos.
Lo anterior cobra vigencia con el surgimiento de los diversos y complejos bloques económicos al nivel mundial, con los que en la actualidad, nuestro país México, mantiene relaciones de negocios. De esto se ha derivado la creación de mercados económicos, lo cual obliga a la creación de estrategias financieras, comerciales y de servicio que permitan un mejor aprovechamiento de los recursos con los que cuenta el país en lo general y cada una de las empresas que lo conforman en lo particular. Las relaciones globales comunes, a medida que crecen se vuelven más complejas, lo cual se ve reflejado tanto en las economías nacionales e internacionales, así como en los sectores público, privado y social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario